Continuando con dicha semana, me complace compartirles la segunda enfocada a los jaliscienses que se encuentran en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, con el propósito de conocer un poquitos más a estos personajes que le han dado importancia a nuestro Estado. En estos momentos estoy viendo la forma de hacerles llegar toda la información de mi primera semana que le dediqué a éste tema, sobre todo para los nuevos usuarios y así, puedan hacer esa conexión entre lo que ya se posteó y ésta nueva tanda.
Por lo que hoy Lunes, tocan dos personajes que no sé por qué razón, me brinqué en el orden alfabético de los jaliscienses que están en la Rotonda.
GABRIEL FLORES GARCIA

FUENTE:
http://www.museocjv.com/gabriel%20flores%20articulo.htm
http://www.jalisco.gob.mx/nuestroedo/muro/floresgarcia.html

http://www.museocjv.com/gabrielfloresmural.htm
Obras
http://www.museocjv.com/flores.html
Notas y Articulos
http://www.museocjv.com/gabrielflores%20articulo.htm
http://www.museocjv.com/gabrielflores%20articulosinhogar.htm
http://www.museocjv.com/gabrielfloresrotonda.htm
http://www.museocjv.com/gabrielfloresrotondahi.htm
http://www.museocjv.com/gabrielfloresmovimiento.pdf
Y por último, el segundo jalisciense de éste día.
Gordiano Guzmán nació en San Francisco, Hacienda de Contla, en la villa de Tamazula, Jalisco. Se incorporó al movimiento armado el 15 de noviembre de 1810 en la lucha por la independencia de México. Poseía un liderazgo natural que inspiraba confianza y obediencia de su tropa. Como militar ocupó los grados de capitán de caballería, teniente coronel de caballería, coronel de caballería y coronel graduado de infantería.
En 1820, luego de participar con Vicente Guerrero en una campaña por la tierra caliente michoacana con el fin de continuar la lucha armada desde el sur, Guzmán expuso a los integrantes del Ayuntamiento de Apatzingán su movimiento reivindicatorio. Valentín Gómez Farías consideró a Guzmán un aliado estratégico en el occidente con el fin de sacar a flote las reformas políticas que impulsó desde la presidencia de la república. Sin embargo, la elite criolla del Sur de Jalisco, quienes se enfrentaron en 1824 con los tapatíos, en un fallido intento de separarse de Jalisco y unirse a Colima, mantenía una posición política relacionada con la continuidad de la tradición colonial.
Fue un acérrimo defensor del federalismo, una vez jurada la Constitución en 1824; igualmente estuvo catalogado por el bando centralista como altamente peligroso, a pesar de que estaba retirado a la vida civil en Tamazula con licencia del Ejército.
Fue fusilado el 11 de abril de 1854.
El 19 de abril de 1856, el gobernador de Jalisco, Santos Degollado, decretó que a la antigua Zapotlán el grande se le denominara Ciudad Guzmán y a la villa de Tamazula, se le nombrara como Tamazula de Giordano, en honor al insigne defensor del federalismo.
En 1820, luego de participar con Vicente Guerrero en una campaña por la tierra caliente michoacana con el fin de continuar la lucha armada desde el sur, Guzmán expuso a los integrantes del Ayuntamiento de Apatzingán su movimiento reivindicatorio. Valentín Gómez Farías consideró a Guzmán un aliado estratégico en el occidente con el fin de sacar a flote las reformas políticas que impulsó desde la presidencia de la república. Sin embargo, la elite criolla del Sur de Jalisco, quienes se enfrentaron en 1824 con los tapatíos, en un fallido intento de separarse de Jalisco y unirse a Colima, mantenía una posición política relacionada con la continuidad de la tradición colonial.
Fue un acérrimo defensor del federalismo, una vez jurada la Constitución en 1824; igualmente estuvo catalogado por el bando centralista como altamente peligroso, a pesar de que estaba retirado a la vida civil en Tamazula con licencia del Ejército.
Fue fusilado el 11 de abril de 1854.
El 19 de abril de 1856, el gobernador de Jalisco, Santos Degollado, decretó que a la antigua Zapotlán el grande se le denominara Ciudad Guzmán y a la villa de Tamazula, se le nombrara como Tamazula de Giordano, en honor al insigne defensor del federalismo.
FUENTE:
http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=37935866
http://es.wikipedia.org/wiki/Gordiano_Guzm%C3%A1n
1 comentarios:
Bien Carlos, es bueno saber quienes son los hombre que conforman nuestra rotonda. Yo espero que Omar llegue a estar ahí.
Publicar un comentario