Como lo dije en la mañana, aquí estamos de nuevo. Y justamente con un combo que tuvo su inspiración para ser referencia para los lectores-autores del blog que espero también se de utilidad para nuestros visitantes.
En primer lugar, en el taller de estrategias epistemológicas de Silvia Valencia (al que asistimos varios de los que aquí escriben) se hizo mención varias veces de un gato propiedad de un señor con nombre raro. En realidad este gato no existió sino que forma parte de un experimento imaginario creado por Erwin Schrödinger (físico especializado en el campo de la teoría cuántica creador de una ecuación que lleva su nombre) que surgió después de un intercambio postal con el buen Albert Einstein.
Según la wikipedia el experimento va así:
Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.
Imagen tomada de aquí, donde también se explica el experimento.
Teniendo esto y dado que la vida del gato se encuentra en función de la partícula se convierte en un sistema que está regido por las leyes de la física cuántica. Es en ese momento donde viene lo interesante. No se puede afirmar si el gato está vivo o está muerto a menos que se abra la caja ya que la partícula solo se desintegrará o no cuando alguien la haya observado. Así funciona la física cuántica, una partícula puede estar y no en un lugar en un momento determinado. Más información en la wikipedia o en este artículo de Genciencia.
En la entrada de ayer-hoy les hablé de un cuate que diseñó El Disco de Oro y que era nuestra tarjeta de presentación con las civilizaciones extraterrestes. Llegó el momento de profundizar más en esto.
En Agosto de 1977 se lanzaron dos sondas espaciales conocidas como las Voyager 1 y 2 con el fin de conocer nuestro sistema solar en general y sobre todo aquellas partes más lejanas. Estas sondas aún siguen activas y transmitiendo, ya pasaron más allá de Urano y según los cálculos actualmente se encuentran a más de 15,000 millones de Km del sol. Son el objeto humano más lejano de la tierra según la wikipedia.
En ambas sondas se incluyó un disco para gramófono hecho de oro con información muy curiosa. En realidad lo de tarjeta de presentación de la humanidad no es el objetivo primordial de este objeto sino que sirva como una cápsula del tiempo pues se consideraba más probable que en algún momento pudiera ser recuperada por seres humanos. La información que contienen son canciones populares, imágenes cotidianas, saludos en varios idiomas, un mensaje del entonces secretario de las naciones unidas y unos dibujos que explican la procedencia del disco y como usarlo.
El equipo que lo diseñó estuvo presidido por Carl Sagan (que bien puede ser considerado como el Chuck Norris de los divulgadores de la ciencia}) e incluía Jon Lonberg el cual también participó en la entrada pasada. Como dato curioso es que se incluyó la canción del folklore mexicano "el cascabel". Un par de imágenes del disco a continuación:
Si quieren más datos pueden revisar esta página (en inglés) o la wikipedia.
Eso es todo. Saludos a todos y hasta la próxima.
Bonus: Para aquellos que no conozcan la canción "El Cascabel" aquí se las dejo.