martes, 21 de julio de 2009

Martes de curiosidades: La lengua Tzotzil


En el pasado viaje a la ciudad de México que hicimos mi amigo Fer Trejo y yo conocímos muchas cosas, mi primer idea había sido la de hacer esta semana únicamente de aquello que aprendí allá, la verdad es que me hubiera ajustado para varias semanas, pero se atravesó Yuri Gagarin y ya no lo hice jajaja, de cualquier manera hoy les voy a mostrar algo muy curioso a mi parecer y muy significativo cuando se trata del lenguaje como constructor de la realidad, la identidad y las conductas.

Los Tzotziles son una comunidad indigena que habita en la zona de los altos de Chiapas, y su lengua es el Tzotzil (¡a que no lo imaginaban!) cerca de 350,000 personas lo hablan en aproximadamente 24 municipios entre ellos Chenalhó, Zinancatán, Chamula y San Cristobal de las casas.

Es una lengua ergativa, esto quiere decir que se forma a partir de prefijos y sufijos que se unen a verbos y sujetos.


¿Qué tiene esta lengua de curiosa? se estarán preguntando, pues lo curioso es lo siguiente.

En tzotzil no se hacen distinciones de género y las distinciones de clase se aplican sólo a los numerales

Se distingue singular y plural. Los morfemas que expresan la categoría nominal de número son:. -ik (posesión), -etik (no posesión), -tak (distributivo), -tik (extensión) para el plural (dependiendo de cuál se seleccione, el significado plural tendrá un valor u otro).

Estos morfemas de número no concuerdan con ningún otro elemento de la frase; marcan la pluralidad y, dependiendo de cuál se seleccione, el significado será uno u otro.

Por ejemplo:

Na: casa (singular)

S-na-ik: sus casas (plural. posesión)

Chob: maíz (sg.)

Chob-tik: maizal (plural. extensión)

Vinik: hombre (singular)

Vinik-etik: hombres (plural no posesión)

S-na-tak: sus casas (las de él) (plural distributivo)

Aquí lo curioso es que son comunidades que profesan mucha importancia a la familia y la unidad y son muy colaborativas, nuestros amigos de México nos mencionaban que ellos convivieron con ellos y siempre se oye "tik" en cada frase, que generalmente no se expresan en singular, "nosotros hacemos", "nosotros vamos", "nuestra casa" en vez de "yo hice", "yo fuí" o "mi casa", si a eso se le suma lo de la ausencia de distinción de género, me resulta más interesante como el lenguaje ha influido en sus tradiciones y conductas.

Adrian uno de nuestros amigos también nos mencionó que los niños se cargan a la altura de la cabeza de la madre, donde tienen una vista al igual que los demás, los niños ven el mundo desde la misma perspectiva que un adulto desde edades tempranas.

Curioso ¿no?


Les dejo unos poemas Tzotziles anónimos que me encontré:

Ti jk’ope
Ti jk’ope chvok’ xchi’uk ik’lumal osil, xjaxaxet chanav ta yanal te’tik. K’unk’un chvik’ sat yo’ xil balumil svutsutset ch-och ta spat ik’etik. Ti jk’ope chch’i ta stakopal k’ak’al, ta xch’ich’el iximetik. Tsvolsba ta ya’lel sat tonetik, ta yik’al ye k’opojel, snopop’il lajeletik. Ti jk’ope mu xa stak’ tuch’bel yipal, skuxlejal, stalel. Tsatsaj xa ta svokol ch’ulelaletik. La spatsba xa ta letoetik, ta sk’ejoj tuk’etik, ta sk’ak’alil ch’ich’, yorail pajelal. Ti jk’ope pasluj xa ye, pasluj xa yok’, ayan xa sjol, sat, xchi’uk ayan xa yok. Cht’uxubtas yok’ ta muk’ta p’inetik, ti jk’ope tsjapu xa ya’i lo’ilajel.

Mi palabra
Mi palabra nace con la madrugada, se desliza en las hojas de una oración. Abre lentamente los ojos para la heredad y acurrucada entra en un ventarrón. Mi palabra crece donde termina el tiempo, con la sangre del maíz. Se envuelve con lágrimas de piedras, con el aliento del habla, la muerte con raíz. A mi palabra no se le corta el pulso, el impulso, el ser. Se ha fortalecido por sufrimientos de almas; se ha moldeado por rebeliones, cantos, armas, días de sangre, tiempo sin curso. A mi palabra se le ha formado la boca, la lengua, le ha brotado la cabeza, los ojos, los pies. Se moja la lengua en un manantial de tinta, mi palabra va a hablar.

Ixim
Chats’i’ba ach’ be ta yik’ubelal k’ak’al. Chatsatsubtasun ta pask’op. ¡A bek’tale jbek’taluk xa ka’i! La ch’i yu’un ti ya’leletik sat vinajele. Ti yasaron jmuk’tote la spojot ta chopolal momoletik, la bein ti stalel svokole. ¡Ti ach’ich’ele jch’ich’eluk ek! Tsmalaot xa uno’ox ta ju jun ik’luman osil ti balumile. Nakastal la ata ta be li sat k’ak’ale. Ak’o mi ta ajepelul xi ve’, ta bochal vo’ chkil ti atakopale. Chok’itaoxuk ta namal balumil: bu ti vinajele ch’ail. Ik’al, sakil, tsajal, k’anal ixim. Ti jk’unibelale ja’ la sch’iesot, Ti avipale ja’ la yak vaechinajkun. Vu’unuk chka’iot junuk k’ak’al, junuk u, junuk ch’iel. Ta jk’an chipas ta ave yo’ xa k’opoj, ta asat yo’ xa vil k’u yelan ti balumile, yo’ xa vil ti yantik me’onale.


Maíz
En el oscuro día escribes mi sendero. Me incitas a combatir. ¡Que tu carne sea mi carne! Las lágrimas del cielo te han crecido. El azadón de mi abuelo te separaba de la maleza. Su sacrificio ha cuidado tu camino. ¡Que tu sangre sea mi sangre! En la alborada la tierra te esperaba. Lentamente alcanzaste la vista del sol. Aunque solo trague tu cicatriz, en jícara de agua encuentro tu rostro. En tierras lejanas te lloran: donde el humo es el cielo. Negro, blanco, rojo, maíz amarillo. Mi debilidad te ha hecho crecer, tu fortaleza me ha hecho soñar. Anhelo ser tú un día, un mes, una vida. Quiero ser tu boca para que hables, tus ojos para que veas qué es la tierra, para que veas cuánta miseria.




Un recurso para conocer más acerca de algunas comunidades indigenas:
Por si quieren aprender todas las caracteristicas fonológicas y gramaticales:

3 comentarios:

Emma M. Oropeza de Anda dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Emma M. Oropeza de Anda dijo...

Ja' aaaah =S muy "atinado" dada la discusión de ayer, no sé si reírme, de aquí obtener un buen argumento para continuar con el debate o simplemente aceptar mi error (el cual aun no reconozco del todo) y disfrutar de la entrada.

En fin simplemente interesante, me costo un poco ordenar mis pensamientos al leer esta entrada, dados los acontecimientos del día martes =( después de todo resulto muy interesante, una razón más para admirar y buscar un acercamiento a estas tribus (sociologicamente hablando).

En nuestra próximo viaje a Chiapas, seria buena idea hacerles una visita, me pregunto, en basé a "En tzotzil no se hacen distinciones de género..." Grimaldo (2009). Y "...si a eso se le suma lo de la ausencia de distinción de género, me resulta más interesante como el lenguaje ha influido en sus tradiciones y conductas.) Grimaldo (2009). ¿Cómo es la relación entre hombres y mujeres? ¿Hay más equidad de genero que en el común de comunidades indígenas? ¿Como es su distribución del trabajo?

Excelente entrada y buen detalle los poemas =)

Christian O. Grimaldo dijo...

Para esa información existen varias paginas en internet, lo que encontré dice que es una sociedad básicamente patriarcal, sin embargo creo que habría que conocerlos en persona y vivir con ellos un buen tiempo para conocer bien sus costumbres, más allá de lo que puedan decirte las referencias.

Es forzoso que su lenguaje influye en su cultura de alguna manera.

Publicar un comentario